POCO CONOCIDOS HECHOS SOBRE DIFICULTAD PARA EXPRESARSE.

Poco conocidos hechos sobre Dificultad para expresarse.

Poco conocidos hechos sobre Dificultad para expresarse.

Blog Article



Como veíamos en nuestra inicial entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una tiento fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos de guisa clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una posición abierta hacia lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.

No asertivo: “No entiendo por qué te molestas tanto por eso. Es una chorrada… Tienes la piel demasiado fina”.

Esta subdisciplina se cimiento en el sentido del intuición, el idioma de los olores y los significados transmitidos a través de ellos. Por ejemplo, el aroma de un perfume o productos de belleza puede revelar el estatus financiero, los gustos y hasta el estado de ánimo de una persona.

A continuación la inventario de derechos asertivos: 1. Tengo derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

Al fin y al cabo, la distancia a la que nos colocamos frente a un interlocutor condiciona por completo la comunicación. Normalmente, el estar cerca de otra persona al comunicarnos con ella, indica amabilidad y cercanía. Y la invasión del espacio personal puede tener significados muy variados.

No es exclusiva del ser humano, sino que todavía los animales pueden comunicarse de forma no verbal. Por ejemplo: si el pelo de un gato se eriza y su espalda se encorva, esto significa que se siente amenazado.

Por ejemplo: un tono de duda a la hora de hacer una afirmación expresa que se tiene poco convencimiento respecto a lo dicho o un incremento en el tono de voz puede manifestar sentimientos de rabia o indignación.

Reanimar el mensaje verbal. Lo comunicado de modo no verbal puede animar lo dicho, acentuarlo o darle una mayor intensidad expresiva. Por ejemplo: en medio de una discusión, una persona le advierte a la otra que necesita un momento para calmarse.

Citar la fuente llamativo de donde tomamos información sirve para adivinar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Por otra parte, permite a los lectores consentir a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Puede ser voluntaria o involuntaria, y complementa y modifica la comunicación verbal, puesto que puede hacer variar el sentido de las palabras.

La sinergología es la disciplina que interpreta los gestos y click here movimientos corporales para descifrar el pensamiento y las emociones que no se expresan verbalmente.

Es una forma de comunicación directa y cara a cara, en la cual los participantes se involucran activamente y utilizan tanto el jerga verbal como el no verbal para transmitir mensajes.

Puede darse de forma inmediata o diferida. No requiere de la presencia ni la mirada del receptor para ser exitosa.

Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de embestida y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquíVencedor entre otros primates.

Report this page